Has no content to show!
14 February 2020

La Secretaría de Desarrollo Rural en Yucatán ha interpuesto dos denuncias ante la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) por la comercialización de miel “pirata”, procedente principalmente de China.

Los productos que se venden en supermercados son jarabes o fructuosa que se envasa como producto puro y su precio es mucho menor, por lo que esta situación afecta a los apicultores de todo el Estado ya que no logran vender su producto por la competencia desleal.

“Vemos en los supermercados la comercialización de productos que no son mieles sino azucares que en vez de otorgarles nutrientes como lo hace la miel; por el contrario están dañando su salud, por lo que decidimos denunciarlos ya que se han detectado cuáles son debido a una vigilancia que realizamos”, explicó el secretario de la Sader, en Yucatán, Jorge Díaz Loeza.

Aunque no especificó cuántas marcas fueron denunciadas, dijo que la mayoría son procedentes de China que es de donde se crea la miel “falsa” y la traen al país para su distribución en la mayoría de los estados dentro de los supermercados.

“Les pedimos a la población que consuma el producto que se crean en el estado, ya que por este problema, además de los intermediarios, apenas y se sostienen las familias que viven de la apicultura ya que no se ve remunerado su trabajo”, explicó.

Dijo que en el estado existen 12 mil 500 apicultores, de los cuales por estos problemas no aumenta el precio por el kilo de miel, esto como lo dio a conocer Novedades Yucatán en días pasados, debido a que se está vendiendo a 17 pesos cuando lo optimo sería entre 40 a 45 pesos.

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree