Has no content to show!
16 August 2020

El canciller Marcelo Ebrard presentó este jueves los detalles del acuerdo de producción de la vacuna contra el COVID-19 que elaboran AstraZeneca y la Universidad de Oxford, en el que participa la Fundación Slim.

El secretario de Relaciones Exteriores señaló que se escogió a una fundación porque el proyecto "no tiene fines de lucro".

De esto va el acuerdo:

-Dos laboratorios se encargarán de la producción de la vacuna. En el caso de Argentina, la tarea correrá a cargo de Grupo Insud, mientras que Laboratorios Liomont lo hará en México.

-La empresa argentina producirá la sustancia de la vacuna en la que trabajan AstraZeneca y Oxford.

-Por otra parte, Laboratorios Liomont realizará el envasado, terminado y exportación de las dosis, explicó Silvia Varela, representante de AstraZeneca.

-La Fundación Slim participará con la disponibilidad de los recursos necesarios para iniciar la producción.

-En un inicio, se producirán entre 150 y 250 millones de dosis.

-No obstante, Varela remarcó que el "riesgo compartido" que representa el acuerdo entre la Fundación Slim y los gobiernos de México y Argentina podría llevar esa cantidad hasta los 400 millones de dosis.

-Ebrard indicó que los resultados de la Fase 3 de los ensayos de la vacuna se publicarán posiblemente en noviembre.

-La representante de AstraZeneca en México mencionó que, actualmente, cerca de 50 mil personas participan en esta fase en Reino Unido, Sudáfrica y Brasil.

-Esa información será enviada a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), que evaluará y aprobará la vacuna para que se inicie su producción.

-El canciller subrayó que este acuerdo representa una transferencia de tecnología a la región.

-En cuanto a los gobiernos de México y Argentina, el secretario de Relaciones Exteriores comentó que estos levantarán los pedidos de las inyecciones.

-"Harán los pedidos de las vacunas correspondientes a cada país, garantizando el pago de las mismas en su momento", explicó.

-Varela comentó que, una vez que la vacuna sea aprobada, AstraZeneca transferiría la tecnología a Argentina, donde se produciría la sustancia.

-Una vez completada esa tarea, el país sudamericano exportaría el producto a México, donde se hará el envasado y distribución.

El miércoles, Alberto Fernández, presidente de Argentina, anunció que México será uno de los países en América Latina encargado de producir la vacuna de Oxford y AstraZeneca, a través de un acuerdo entre el laboratorio y la Fundación Slim.

"Eso permitirá un acceso oportuno y suficiente de la potencial vacuna para los países de la región", afirmó Fernández en conferencia de prensa.

El laboratorio de AstraZeneca -con muchos años radicando en Argentina- firmó un acuerdo con la Fundación Slim para producir entre 150 y 250 millones de vacunas destinadas para toda Latinoamérica.

(El Financiero)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree