Has no content to show!
26 July 2020

En materia económica “no vamos a resultar tan afectados como quisieran nuestros adversarios porque la estrategia que estamos aplicando está ayudando a atemperar, a que no nos afecte mucho la crisis económica precipitada por la pandemia” de Covid-19, aseguró el presidente Andrés Manuel López Obrador. “Ya vamos saliendo, ya pasó lo peor, pero nos falta todavía”, afirmó.

Resaltó que al paso del tiempo, “la migración se convierte en una bendición, porque nuestros paisanos envían remesas. Es otro factor indicativo, en vez de bajar, ese dinero está llegando”. Además, confió que termine este mes sin pérdida diaria de empleo “porque llevamos toda la semana” así. Es decir, “se están recontratando trabajadores”.

En conferencia de prensa en instalaciones del Campo Militar 28-A, López Obrador pidió esperar las cifras definitivas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) sobre crecimiento y decrecimiento; “se va a reflejar un decrecimiento, desgraciadamente, pero tenemos que medir de qué dimensión es y cómo nos va a ir en el concierto de las naciones. Es decir, cuánto va a caer la economía en Estados Unidos, en Canadá, en Brasil, Europa, en México”.

Mantengo mi pronóstico, en nuestro caso, afirmó: “creo que ya tocamos fondo. Lo más difícil fue a finales de abril y me apoyo en los datos de desempleo y despidos de trabajadores inscritos en el Seguro Social, aunque es sólo un referente” porque en el periodo neoliberal crecieron mucho la economía informal y la migración, que fueron “dos válvulas para evitar un estallido social, porque la gente buscó salir adelante”.

El titular del Ejecutivo federal recordó que en abril se perdieron 555 mil empleos; en mayo, 340 mil; junio, 82 mil, y hasta ayer, en lo que va de julio, 27 mil. “Esto me lleva a sostener que ya llegamos al fondo y que vamos a empezar a salir”.

Puso como ejemplo que ayer, al inaugurar una nueva sala del aeropuerto de la Ciudad de México, fue informado que están aumentando las operaciones aéreas, después de que por la pandemia “llegamos a estar en 20 por ciento y ahora en 43 por ciento”, mientras el uso de turbosina cayó a 10 por ciento.

López Obrador destacó que el gobierno federal está “inyectando recursos como nunca”; mencionó los créditos para pequeñas empresas con trabajadores inscritos en el Seguro Social, pero también los destinados a los de economía informal.

Garantizó que se cuenta con presupuesto para los grandes proyectos de Oaxaca. Para el caso de la carretera de la capital del estado al Istmo, “lo he tratado personalmente con Carlos Slim, hasta firmó un compromiso”, resaltó.

(La Jornada)

We use cookies to improve our website. Cookies used for the essential operation of this site have already been set. For more information visit our Cookie policy. I accept cookies from this site. Agree