Agregó que hace unas décadas el presupuesto público provenía en su mayoría de la extracción del petróleo, la cual se realizaba en tres estados del sureste del país.

“Imagínense, si no se trabajara en el sureste cómo hubiéramos vivido décadas. ¿Saben de dónde se obtenía la mayor cantidad de presupuesto público? Del petróleo y de dónde se extraía el petróleo: de Tabasco, de Campeche y de Chiapas. Durante 2-3 décadas de los 70s al año 200 del año pasado, el 40% del presupuesto nacional provenía de los ingresos petroleros, o sea, de lo que vivíamos todos los mexicanos y ese ingreso se obtenía por la extracción del petróleo que se hacía en estos tres estados del sureste y muchas otras cosas más”, resaltó.

Tras los dichos de Xóchitl Gálvez, agregó que se tiene que ir sensibilizando poco a poco a la gente, “porque son mitos que se han venido calentando por este pensamiento conservador. Si eres pobre es porque no trabajas, porque eres flojo”.